Las líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) del Doctorado en Ciencias de la Administración son las siguientes:
LGAC 1. Desarrollo de estrategias competitivas para la innovación y gestión de las organizaciones.
Las organizaciones son actores fundamentales de la sociedad y su éxito hoy en día depende, en gran medida, de su capacidad de adaptación a las transformaciones del medio en el que actúan. Las nuevas reglas que impone la economía digital suponen un reto enorme para la misión y la cadena de valor de cualquier organización. Por tanto, la investigación para comprender el impacto de los cambios, y analizar las alternativas estratégicas adecuadas para la creación de nuevas organizaciones y el desarrollo y reducción de las desigualdades de las ya existentes, es social, económica y científicamente pertinente.
La LGAC “Desarrollo de estrategias competitivas para la innovación y gestión de las organizaciones” tiene el objetivo de generar conocimiento sobre la gestión organizacional generadora de ventajas competitivas, particularmente en temas de estudio como: la administración del talento humano, el conocimiento, el emprendimiento, la responsabilidad social, la sustentabilidad, la mercadotecnia y los procesos educativos. Además, esta línea pretende generar procesos innovadores que permitan crear, publicar, transferir y aplicar conocimiento mediante el uso de la tecnología de información a fin de implementar y evaluar soluciones a los problemas complejos de las organizaciones.
Investigadores:
Vera González, Alejandra.
LGAC 2. Administración económica-financiera, contable y fiscal.
El entorno global y competitivo al que se enfrentan la administración hace indispensable el desarrollo de investigadores capaces de comprender y dar solución a problemas financieros y fiscales complejos, tomando ventaja de las oportunidades en materia de inversión, eficiencia y rentabilidad. Son las grandes, medianas y pequeñas empresas las que se enfrentan a un entorno competitivo y cambiante, lo que da origen a una serie de estrategias y acciones como son reestructuraciones, reducciones de costos, planeación y análisis de rentabilidad, decisiones de financiamiento, proyectos de mejora, entre otros. Además de enfatizar la investigación sobre gobierno corporativo, las IFRs, su impacto en la rentabilidad, estrategias empresariales y la gestión de riesgos.
La LGAC “Administración económica-financiera, contable y fiscal” se plantea impulsar la investigación innovadora y original de las áreas de finanzas, contabilidad y fiscal que de respuesta a la problemática actual, y contribuya a la sustentabilidad de las organizaciones.
Investigadores: