¿Los cursos en modalidad virtual están certificados y acreditados?
Si, están acreditados por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Facultad de Contaduría y Administración, como cualquier licenciatura cursada de manera presencial en nuestra Institución-
¿Qué es un ambiente virtual de aprendizaje?
Un ambiente virtual de aprendizaje está compuesto por diferentes herramientas y espacios que permiten la interacción sincrónica y asincrónica entre los diferentes actores que participan en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
¿Cuál es la diferencia entre sincrónico y asincrónico?
La sincronía se refiere a la interacción que se da en tiempo real, sin importar la coincidencia del lugar. Las tecnologías más comunes para la comunicación sincrónica son: video y audio conferencias, teléfonos y mensajería instantánea.
Por otro lado, la asincronía se refiere a una interacción que no ocurre en tiempo real en la cual se utilizan canales que permiten transmitir un mensaje sin que el emisor y el receptor coincidan en el mismo tiempo. Algunas tecnologías empleadas en este tipo de comunicación son los foros y el correo electrónico.
¿Cómo funcionan las actividades sincrónicas?
Las actividades sincrónicas se llevan a cabo a través del aula virtual, que permite a los estudiantes y profesores encontrarse en un momento específico del día para intercambiar opiniones, experiencias, resultados, resolver dudas o realizar debates.
La asistencia a estos encuentros no es de carácter obligatorio para los estudiantes, estas sesiones son grabadas para ser vistas posteriormente, según las necesidades de los estudiantes.
¿Cuántas personas participan por grupo?
El número máximo de estudiantes, que en un mismo grupo puede atender el programa es de 35.
¿Cómo es el proceso de aprendizaje de esta licenciatura en la modalidad virtual?
Inicialmente, en cada uno de los módulos el estudiante debe identificar la guía de actividades. Cada actividad en el aula virtual incorpora qué debe realizar, el tiempo que debe invertir para su desarrollo y la fecha límite de entrega.
Posteriormente, debe identificar los criterios de evaluación de la actividad para determinar qué se espera del producto final y cuáles son las características que estos deben presentar. Al tener estos criterios claros está en disposición para navegar, examinar y analizar los recursos disponibles para lograr una base conceptual y/o práctica para el desarrollo de la actividad. En caso que esta se desarrolle grupalmente, debe contactarse con sus compañeros a través de las herramientas indicadas por el profesor, disponibles para el curso o seleccionadas por el grupo para interactuar y desarrollar el producto de la actividad.
Finalmente, el producto debe entregarse a través de la plataforma o Aula Virtual del curso indicada dentro de los plazos establecidos.
¿Qué tipo de actividades se desarrollan en un curso virtual?
Las actividades varían según el área de conocimiento y los objetivos que se definan. Las didácticas más empleadas son:
Aprendizaje basado en proyectos: en donde el estudiante individual o grupalmente elabora un proyecto por etapas con base en las temáticas tratadas para el desarrollo de competencias.
Aprendizaje basado en casos: propone la solución o construcción de un caso alineado con los objetivos del programa y pertinente para los estudiantes del programa.
Aprendizaje basado en problemas: en donde el estudiante debe proponer alternativas de solución teniendo en cuenta situaciones y condiciones específicas alineadas con los resultados de aprendizaje.
¿Cuándo debe acceder el estudiante a la plataforma?
La plataforma estará disponible de forma continua durante todo el programa, permitiéndole al estudiante acceder a ella en los horarios que planee para su estudio cada semana.
¿Recibo alguna capacitación en el manejo de la plataforma usada durante el programa?
Sí, los estudiantes de programas virtuales reciben capacitaciones de las diferentes herramientas de la plataforma que usarán durante del desarrollo del programa. Estas capacitaciones se realizan una semana antes de comenzar el curso, no obstante los estudiantes cuentan con el acompañamiento permanente del profesor para resolver dudas e inquietudes del manejo del aula virtual.
Si un estudiante no inicia en la fecha exacta, ¿puede incorporarse posteriormente al programa?
Esta opción no es recomendable pues el aprovechamiento del programa está estrechamente relacionado con la interacción con el resto del grupo. Se realizará la apertura recurrente de programas de Educación Continua a lo largo del periodo académico.
¿En caso de tener que interrumpir mis estudios, puedo retomarlos posteriormente?
Sí. Dado el caso o situación de fuerza mayor que lleve a interrumpir el programa cursado, debe realizar notificación al Coordinador de la Licenciatura ell motivo por el cual debe interrumpir los estudios y retomarlos posteriormente en una nueva cohorte del programa que estaba cursando.
¿Cuáles son los requerimientos mínimos para acceder a un programa virtual?
Requerimientos generales:
Nota: La primera semana del curso será de inducción a la plataforma, para que cada estudiante se familiarice con ella y aproveche las potencialidades que ofrece para la comunicación, el aprendizaje y el intercambio entre sus pares.
Requerimientos técnicos:
Para acceder a las plataformas debe cumplir con los siguientes requisitos. Una computadora con las siguientes especificaciones mínimas:
1.4GHz Intel® Pentium® 4 o mayor procesador (o equivalente)
512MB de RAM (1GB recomendado)
Navegador Mozilla Firefox; Google Chrome
Salida de audio estéreo o superior
Puerto USB
512MB de RAM (1GB recomendado)
Mozilla Firefox; Apple Safari; Google Chrome
Salida de audio estéreo o superior
Puerto USB