Plan de Estudios
El mapa curricular del programa muestra de manera esquemática la distribución de los cuatro niveles de formación, centrado en competencias profesionales y de investigación.
El nivel básico del programa incluye 4 cursos básicos: administración empresarial, perspectivas económicas y legales, tecnologías de información en la innovación financiera y contabilidad administrativa. Los cursos de nivel básico son requisito para cursar el resto de los cursos a nivel funcional y de concentración.
El nivel funcional se refiere a las áreas funcionales y columna vertebral del programa MAF, se integra de 4 materias: finanzas corporativas, sistemas y mercados financieros, econometría financiera y evaluación de proyectos de inversión.
El nivel de formación en la investigación se integra de dos cursos: investigación financiera y seminario de tesis, que son necesarios para elaborar su proyecto final de investigación aplicado al sector productivo o de servicios. Finalmente, en el nivel de concentración o electivo se proponen cinco cursos electivos, que se ofertarán de acuerdo a la demanda por parte de los alumnos: Gobierno Corporativo y Finanzas Sustentables, Ingeniería Financiera y Administración del Riesgo, Estrategias Financieras para Pymes, Finanzas Corporativas Avanzadas y Finanzas Sociales. El nivel de concentración es el que genera la flexibilidad del programa, ya que se podrán abrir nuevos cursos que atiendan la demanda del mercado laboral. En cada uno de los programas de estudio se integran las competencias transversales de innovación, ética, responsabilidad y compromiso social y sustentabilidad.
Mapa Curricular Maestría en Administración Financiera
Créditos
El cálculo de los créditos en total y de cada una de las materias que integran el currículum se realizó de acuerdo a lo establecido en el acuerdo de Tepic 1972. El plan de estudios consta de 99 créditos asignados a 12 cursos presenciales de tres horas semana a impartirse de manera cuatrimestral en 14 sesiones, es decir, un total de 42 horas teóricas presenciales. Las materias de 8 créditos son aquellas que requieren de dos horas de trabajo independiente por semana. La materia de seminario de tesis está diseñada para cursarla, durante un cuatrimestre, en tres horas teóricas semanales además de tres horas prácticas a la semana, contando con 9 créditos. En cuanto al examen de grado, se le asignaron dos créditos, contemplando las tres horas de duración, como teórico, además de 25 horas prácticas dedicadas a su preparación y a la aprobación del examen de grado, haciendo un total de 99 créditos en el programa.
Créditos
NIVEL BÁSICO | NIVEL FUNCIONAL | NIVEL DE CONCENTRACIÓN |
1. Administración empresarial 8 créditos | 5. Finanzas Corporativas 8 créditos | 9. Investigación financiera 8 créditos |
2.Perspectivas económicas y legales 8 créditos | 6. Sistemas y mercados financieros 8 créditos | 10. Curso Electivo 1 8 créditos |
3. Tecnologías de información en la innovación financiera 8 créditos | 7. Econometría financiera 8 créditos | 11. Seminario de Tesis 9 créditos |
4. Contabilidad Administrativa 8 créditos | 8. Evaluación de proyectos de inversión 8 créditos | 12. Curso Electivo 2 8 créditos |
Créditos nivel básico 32 créditos | Créditos nivel funcional 32 créditos | Créditos nivel concentración 33 créditos |
Defensa de la tesis y aprobación del examen de grado | 2 créditos | |
TOTAL DE CREDITOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA | 99 créditos |
Nota: El cálculo de los créditos se realizó bajo los criterios del Acuerdo de Tepic (1972).
Créditos por materia: 8
Seminario de tesis: 9
Defensa de tesis: 2
Total de créditos del programa: 99
“Siempre Autónoma. Por mi Patria Educaré”