El egresado será capaz de (conocimientos):
- Valorar la situación de la empresa partiendo del análisis de sus estados financieros y de la información de la contabilidad de costos.
- Analizar y evaluar proyectos de inversión en diversas organizaciones con enfoque hacia la sustentabilidad.
- Interpretar información sobre el entorno jurídico, institucional y marco fiscal empresarial.
- Utilizar herramientas estadísticas y econométricas que promuevan el análisis en la toma de decisiones.
- Adoptar a la responsabilidad social y ética en los negocios para desarrollar un compromiso hacia la sustentabilidad en los negocios.
- Utilizar herramientas informáticas y de tecnologías de información orientadas al ámbito financiero.
- Comprender el uso de las Fintech en el ámbito empresarial actual.
- Desempeñar actividades docentes y de investigación aplicada en el campo de las finanzas con capacidad analítica y propositiva.
- Conocer la metodología de la investigación, la cual proporcionará las herramientas necesarias para que el egresado desarrolle su trabajo final de tesis o pueda continuar con estudios de doctorado.
El egresado fortalecerá las siguientes habilidades (competencias):
- Desempeñarse en las organizaciones tomando decisiones acertadas y orientadas a la competitividad e innovación.
- Tomar decisiones financieras con un enfoque sustentable y de inclusión social en los sectores empresarial, financiero o público.
- Entender nuevos modelos de gestión financiera.
- Planear, diseñar e implementar programas, proyectos, estrategias y acciones innovadoras que den solución eficaz a las exigencias internas de las organizaciones.
- Participar como agente de cambio y líder de proyectos sustentables, multiculturales, orientado a la interdisciplinariedad y el trabajo colaborativo con una visión holística y de reto.
- Tolerar el trabajo bajo presión.
- Demostrar responsabilidad social y ambiental en las decisiones, mostrando una orientación a prácticas éticas, con actitud proactiva, creativa e innovadora.
- Mantener una postura crítica y propositiva ante las tareas profesionales que se le presenten.
- Trabajar en equipo.
- Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
Valores y actitudes:
- Alto sentido de responsabilidad
- Integridad y profesionalismo
- Respeto
- Responsabilidad
- Compromiso
- Ética
- Honestidad
- Justicia
- Disciplina
- Calidad
- Confianza
- Versatilidad
- Habilidad para adaptarse a los cambios
- Compromiso social.
Requisitos de egreso
Opciones de graduación
El programa de Maestría en Administración Financiera, cuenta con las siguientes opciones de titulación, establecidas en el artículo 114 del Reglamento Operativo de los Programas de Estudios de Posgrado del CIEP FCA UASLP.
- Elaboración de tesis derivada de un proyecto de investigación teórica o aplicada.
- Elaboración de tesis derivada de un “Proyecto de mejora”.
- Elaboración de tesis derivada de un “Estudio de caso”.
- Publicación de un artículo que presente el resultado de alguna investigación teórica o aplicada, en una revista arbitrada con registro ISSN (International Standard Serial Number).
- Presentación de dos ponencias en congresos internacionales, acreditadas con la publicación en las memorias en extenso del congreso, con registro ISBN (International Standard Book Number).
- Publicación de un libro o capítulo de libro con registro ISBN, que presente el resultado de alguna investigación teórica o aplicada.
- Realización de una estancia de investigación, de al menos seis meses en una organización pública o privada (empresa, institución educativa, institución gubernamental o no gubernamental, centro de investigación, asociación civil, entre otras). El proyecto, propuesta de mejora o investigación a ejecutar durante la estancia, sera´ previamente autorizada por el Comite´ y avalada por la organización en la que se realizara´.
Además, el alumno deberá cumplir con el requisito del promedio general de 8.0 que dicta el Reglamento General de Estudios de Posgrado como mínimo para tener derecho a obtener el grado de Maestro(a) en Administración Financiera.