Vinculación con otros sectores de la sociedad

Se promoverá la vinculación a través de redes tanto nacionales como internacionales a fin de fortalecer la investigación y obtener productos académicos que enriquezcan los cuerpos académicos. Estos productos académicos podrían ser de utilidad para el sector empresarial a través de consultorías y servicios adecuados a las necesidades de las empresas en que los estudiantes estén colaborando.


A solicitud del estudiante podrá participar en convenios de movilidad existentes entre la UASLP con IES nacionales e internacionales. El Comité Académico del Programa de MDE evaluará y avalará la compatibilidad de los cursos, seminarios o estancias que se realicen para la acreditación de estudios y su equivalencia en créditos. Existe un departamento de movilidad estudiantil a nivel institucional, así como convenios con diversas IES nacionales e internacionales. El programa de movilidad tendrá una equivalencia al número de créditos de las materias del programa vigente, alineado a los criterios establecidos en el Acuerdo de Tepic 1972.



También se promoverá la movilidad académica, dentro del marco de convenios nacionales e internacionales que tiene la UASLP, de los profesores que integran el núcleo académico básico con el objetivo de realizar estancias de investigación que fortalezcan las LGAC de este programa.


Los estudiantes tendrán que traer como evidencia de su movilidad, una constancia expedida por la Institución receptora donde especifique qué estudios y actividades realizó durante su estancia, la evidencia de la calificación aprobatoria, así como las constancias de las demás actividades en las que haya participado durante su movilidad.


Los académicos que realicen estancias académicas, ya sea nacionales o en el extranjero, deberán traer como producto de éstas, un artículo o ponencia de un Congreso internacional con el objetivo de incrementar la productividad de su cuerpo académico, así como apoyar la LGAC que les corresponda.